Lupa constitucional: seis nuevos procesos podrían impactar la reforma laboral, pensiones y el Código Penal
- Oficina de prensa. Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (HS&O)

- 9 oct
- 5 Min. de lectura
Por oficina de prensa de Herrera, Sattler & Ossa
Bogotá, D.C, 09 de octubre de 2025
Admisiones de la Corte Constitucional entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2025.

Entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, la Corte inició seis procesos de constitucionalidad, todos ordinarios. Son estos.
Estado de 30 de septiembre
1. D-16820
LEY 2466 DE 2025, ARTÍCULO 17 (PARCIAL), ADICIÓN DEL NUMERAL 10 AL ARTÍCULO 59 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
“PRIMERO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad radicada con el número D-16.820, presentada por el ciudadano Hugo Lascarro Polo contra el numeral 10 (parcial) del artículo 17 de la Ley 2466 de 2025 “Por medio de la cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.”
Tema: Para el actor, condicionar la protección contra la discriminación a la influencia o no de un rasgo personal en el trabajo es incompatible con el derecho a un empleo libre de sesgos, estigmas o valoraciones subjetivas sobre lo que afecta o no el desempeño.
2. D-16867
LEY 906 DE 2004, ARTÍCULOS 102, 103, 104, 105 Y 106
“PRIMERO.- ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad identificada con el radicado D-16.867, presentada por los ciudadanos Natalia María Moreno Báez y Andrés Francisco Sintura Sánchez en contra de los artículos 102, 103, 104, 105 y 106 de la Ley 906 de 2004, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. (…)
Tema: Los demandantes señalan que el legislador incurrió en omisión legislativa relativa al no establecer un término para la resolución del incidente de reparación integral en el marco de un proceso penal.
3. D-16841
LEY 2468 DE 2025, ARTÍCULO 3, NUMERAL 4, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 549 DE 1999
“PRIMERO.- ADMITIR el cargo primero de la demanda de inconstitucionalidad presentada por el ciudadano Gilberto Antonio Toro Giraldo contra el numeral 4 del artículo 3 de la Ley 2468 de 2025 “Por medio de la cual se modifica la Ley 549 de 1999 con el fin de garantizar el financiamiento pasivo pensional de las entidades territoriales y el Fondo Nacional de Pensiones de las entidades territoriales”, por el presunto desconocimiento del artículo 151 de la C.P., y el artículo 7 de la Ley 819 de 2003.
Tema: El Actor acusa a la norma de no haber satisfecho el requisito de análisis de impacto fiscal.
4. D-16824
LEY 2468 DE 2025 EN SU INTEGRIDAD Y, SUBSIDIARIAMENTE, ARTÍCULOS 2 (PARCIAL), 3 (PARCIAL), 5, 8, 6 (PARCIAL), 10, 11 (PARCIAL), 12, 13 Y 14
Tercero. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad del ciudadano Germán Ávila Plazas contra la Ley 2468 de 2025, en relación con los siguientes cargos: (i) Cargo contra la totalidad de la Ley 2468 de 2025 por violación del deber de análisis de impacto fiscal. (ii) Cargo contra los artículos 3 (parcial), 6 (parcial), 11 (parcial), 12, 13 y 14 de la Ley 2468 de 2025 por violación de la sostenibilidad fiscal. (iii) Cargo contra los artículos 2 (parcial), 3 (parcial), 8, 10, 11, 12 y 14 de la Ley 2468 de 2025 por violación de la sostenibilidad financiera del sistema pensional. (iv) Cargo contra los artículos 2 (parcial), 3 (parcial), 12 y 14 de la Ley 2468 de 2025 por violación de la prohibición de destinar y utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella.
Tema: Se admiten los cargos arriba expuestos en contra de la ley que modificó el marco legal del financiamiento del pasivo pensional de las entidades territoriales y el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales
Estado del 7 de octubre
5. D-16917
LEY 2418 DE 2024, ARTÍCULO 2
“Primero. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad presentada por el ciudadano Carlos Mario Flórez Hernández en contra del artículo 2 de la Ley 2418 de 2024, “[p]or medio de la cual se modifica el régimen de acceso y ascenso en el sistema general de carrera administrativa, se crea la reserva de plazas para las personas con discapacidad, se establece la gratuidad de la inscripción para este segmento poblacional y se dictan otras disposiciones, o “Ley de Reserva de Plazas para personas con discapacidad””, en relación con el cargo por omisión legislativa relativa. (…)
Tema: El demandante sostiene que la norma acusada configura una omisión legislativa relativa. A su juicio, aunque la Ley contempla medidas y acciones afirmativas en favor de las personas con discapacidad dentro del sistema general de carrera administrativa -como la reserva de plazas, la gratuidad en la inscripción y la adopción de ajustes razonables-, restringe injustificadamente su aplicación a dicho sistema, al excluir a los aspirantes que participan en concursos de sistemas específicos o especiales de carrera, entre ellos los de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la Fiscalía General de la Nación y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
6. D-16929
LEY 1438 DE 2011, ARTÍCULO 48 (PARCIAL) (QUE MODIFICÓ EL ARTÍCULO 224 DE LA LEY 100 DE 1993)
“Primero. ADMITIR la demanda radicada en el expediente D-16929, por la presunta vulneración al artículo 338 de la Constitución.
Tema: Impuesto social a las municiones y explosivos. La demanda refiere un único cargo dirigido a indicar que el aparte acusado desconoce el principio de legalidad tributaria toda vez que, a juicio de los accionantes, la norma no define el hecho generador del impuesto social a las municiones y explosivos. En ese sentido, solicita como pretensión principal que se declare la inexequibilidad de la norma acusada y, subsidiariamente, su exequibilidad condicionada en el sentido de que este se refiera al porte como hecho generador.
FIN
Espere cada semana publicaciones con la actualización de las demandas admitidas por la Corte Constitucional de Colombia. En este portal o siguiendo nuestra cuenta en:
Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) es consultora pionera, altamente especializada en derecho constitucional colombiano y un aliado estratégico de sus clientes en el ámbito público o privado, aportándoles soluciones jurídicas creativas y efectivas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Nuestra firma pone a disposición de sus clientes la excelencia, el compromiso, la innovación y el conocimiento como herramientas principales para velar por sus intereses, minimizando riesgos y optimizando recursos en contextos socioeconómicos y políticos complejos.
Los clientes de Jurídica H.S.&.O siempre tendrán a su disponibilidad a alguno de los socios de la firma, para contar así con un servicio personalizado de las más altas calidades.
Cualquier sugerencia o corrección sobre esta publicación escribir al correo electrónico: contacto@juridicahso.com





