A examen en la Corte: ley de acoso laboral, encuestas electorales, zona binacional con Venezuela y otros temas
- Oficina de prensa. Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (HS&O)

- 23 oct
- 4 Min. de lectura
Por oficina de prensa de Herrera, Sattler & Ossa
Bogotá, D.C, 23 de octubre de 2025
Admisiones de la Corte Constitucional entre el 10 y el 23 de octubre de 2025.

Se iniciaron cuatro nuevos procesos de constitucionalidad, todos por vía de acción. Adicionalmente, admitió un cargo más en el examen de constitucionalidad de la ley de financiamiento del pasivo pensional. El resultado es el siguiente:
Estado de 14 de octubre
1. D-16868
ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL EL PRESIDENTE DEL SENADO SANCIONÓ EL PROYECTO DE LEY 479 DE 2024 CÁMARA, 075 DE 2024 SENADO
“Primero: Por las razones expuestas en este auto, ADMITIR la demanda radicada con el número D-16868, presentada por Alfonso Alegre Roa contra el acto de sanción del Proyecto de Ley 479 de 2024 Cámara, 075 de 2024 Senado, que derivó en la expedición de la Ley 2468 de 2025, respecto del cargo relacionado con la presunta vulneración de los artículos 166, 167 y 168 de la Carta Política
Tema: Esta demanda llega por traslado hecho por el Consejo de Estado. Para el actor, el presidente del Senado sancionó el proyecto de ley sin estar facultado para ello, pues el término para que el Presidente de la República decidiera si debía presentar o no objeciones no había vencido.
Estado de 20 de octubre
2. D-16857
LEY 1010 DE 2006, ARTÍCULO 1, PARÁGRAFO
“PRIMERO. ADMITIR la demanda presentada por el ciudadano Juan Felipe Parra Rosas contra el parágrafo del artículo 1 de la Ley 1010 de 2006D-16867
Tema: El demandante alega que, al restringir la protección contra el acoso laboral únicamente a quienes se encuentran en una relación laboral subordinada, excluyendo a quienes tienen contratos de prestación de servicios, la disposición demandada resulta contraria al alcance amplio y garantista del Convenio 190 de la OIT y, por ende, es incompatible con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos laborales asumidos por Colombia.
3. D-16860 D-16878 D-16880 (ACUMULADOS)
LEY 2494 DE 2025, ARTÍCULOS 5 Y 12 (PARCIALES)
QUINTO. ADMITIR la demanda D-16860 presentada en contra de la expresión “Las encuestas que incluyan preguntas relacionadas con intención de voto solo podrán realizarse a partir de los tres meses anteriores del primer día de inscripciones de candidatos”, contenida en el inciso 2° del artículo 5º de la Ley 2494 de 2025
Tema: En el cargo admitido por la Corte, el actor aduce que la disposición demandada desconoce las reglas fijadas por la jurisprudencia constitucional sobre la posibilidad de que el legislador restrinja la realización y divulgación de encuestas. Además, argumenta que se trata de una medida que no satisface los subprincipios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad conforme a un juicio de proporcionalidad estricto.
Estado del 22 de octubre
4. D-16841
LEY 2468 DE 2025, ARTÍCULO 3, NUMERAL 4, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 549 DE 1999
“PRIMERO. - ADMITIR el segundo cargo de la demanda radicada con el número D-16.841 presentada por Gilberto Antonio Toro Giraldo en contra del numeral 4 del artículo 3 de la Ley 2468 de 2025 “Por medio de la cual se modifica la Ley 549 de 1999 con el fin de garantizar el financiamiento pasivo pensional de las entidades territoriales y el Fondo Nacional de Pensiones de las entidades territoriales”, por el presunto desconocimiento de los artículos 29 y 58 de la C.P.D-16824
Tema: La Corte admite un segundo cargo en el proceso de la referencia, adicional al que ya había aceptado mediante auto de 26 de septiembre de 2025. La nueva acusación que examinará la Corte indica que la norma impuso retroactivamente a las entidades territoriales una obligación con plazos ya vencidos antes de su sanción y entrada en vigor, violando así el derecho al debido proceso.
Estado del 23 de octubre
5. D-16866 D-16886 (ACUMULADOS)
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE LA CREACIÓN DE LA ZONA DE PAZ, UNIÓN Y DESARROLLO BINACIONAL, - ZONA ECONÓMICA ESPECIAL BINACIONAL.
“PRIMERO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad con radicado D16.866 presentada por la ciudadana Paola Andrea Holguín Moreno y la demanda de inconstitucionalidad con radicado D-16.886 presentada por la ciudadana Paloma Susana Valencia Laserna, en contra del “Memorándum de Entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia sobre la creación de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional (Zona Económica Especial Binacional)”, firmado el 17 de julio de 2025.
Tema: Según las demandantes no se puede establecer la zona económica binacional mediante memorándum de entendimiento, sino a través de trámite ante el Congreso, con control posterior de la Corte Constitucional.
FIN
Espere cada semana publicaciones con la actualización de las demandas admitidas por la Corte Constitucional de Colombia. En este portal o siguiendo nuestra cuenta en:
Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) es consultora pionera, altamente especializada en derecho constitucional colombiano y un aliado estratégico de sus clientes en el ámbito público o privado, aportándoles soluciones jurídicas creativas y efectivas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Nuestra firma pone a disposición de sus clientes la excelencia, el compromiso, la innovación y el conocimiento como herramientas principales para velar por sus intereses, minimizando riesgos y optimizando recursos en contextos socioeconómicos y políticos complejos.
Los clientes de Jurídica H.S.&.O siempre tendrán a su disponibilidad a alguno de los socios de la firma, para contar así con un servicio personalizado de las más altas calidades.
Cualquier sugerencia o corrección sobre esta publicación escribir al correo electrónico: contacto@juridicahso.com





