Tratados, reforma laboral y jurisdicción agraria: los seis procesos de constitucionalidad que inició la Corte en septiembre
- Oficina de prensa. Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (HS&O)

- 25 sept
- 4 Min. de lectura
Por oficina de prensa de Herrera, Sattler & Ossa
Bogotá, D.C, 25 de septiembre de 2025
Admisiones de la Corte Constitucional entre el 13 y el 25 de septiembre de 2025.

La Corte inició seis procesos de constitucionalidad, dos de control automático de leyes aprobatorias de tratados internacionales y cuatro ordinarios. Se trata de los siguientes:
Estado de 15 de septiembre
1. LAT-507
LEY 2529 DEL 4 DE AGOSTO DE 2025, POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL - ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA-, ADOPTADO EN ROMA, EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2009
“PRIMERO. - ASUMIR el conocimiento del “Acuerdo sobre medidas del estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, adoptado en Roma, el 22 de noviembre de 2009, y de la Ley 2529 de 2025, que lo aprueba.
Tema: Control integral de tratado internacional.
Estado del 22 de septiembre
2. D-16795
LEY 5 DE 1992, ARTÍCULO 280, NUMERAL 8 (PARCIAL)
“Primero: Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR la demanda presentada por el señor Andrés Gustavo Pérez Medina contra el numeral 8 del artículo 280 de la Ley 5ª de 1992, “[p]or la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes”, radicada con el número D16795.
Tema: Expone el demandante que la disposición acusada desconoce el carácter institucional de los periodos de los cargos de elección popular, que contempla el artículo 125 de la Constitución, habilitando al funcionario para presentarse como candidato a otro cargo que coincida en el tiempo , pues “permite que quienes han sido elegidos para una corporación o cargo público, aspiren y sean elegidos congresistas si presenta su renuncia al cargo al que fueron elegidos antes de la elección correspondiente.
3. D-16814
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE LA CREACIÓN DE LA ZONA DE PAZ, UNIÓN Y DESARROLLO BINACIONAL
“PRIMERO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad con radicado D-16814 presentada por el ciudadano Fabio Andrés Piraquive Puerto en contra del “Memorándum de Entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia sobre la creación de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional (Zona Económica Especial Binacional)”D-16825
Tema: El memorando de entendimiento crea la zona binacional que enuncia su título. Esta demanda se acumula a otro proceso contra la misma norma.
4. D-16791
DECRETO 902 DE 2017, ARTÍCULOS 36 (PARCIAL), 47, 56, 57 (PARCIAL), 58 (PARCIAL) 60 (PARCIAL), 61 (PARCIAL), 70 (PARCIAL), 71 (PARCIAL), 74 (PARCIAL), 75 (PARCIAL), 76 (PARCIAL), 79 Y 80
“Primero: Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR el primer cargo de inconstitucionalidad expuesto por el demandante en su escrito de corrección, el cual se enfila contra los artículos 36 (parcial), 47, 56, 57 (parcial), 58 (parcial), 60 (parcial), 61 (parcial), 70 (parcial), 71 (parcial), 74 (parcial), 75, 76 (parcial), 79 y 80 del Decreto Ley 902 de 2017.
Tema: El cargo admitido se refiere a la presunta afectación de la garantía del juez natural. El demandante adujo que el Decreto Ley 902 de 2017 respondió a los compromisos adquiridos por el Estado colombiano en el punto 1 del Acuerdo Final de Paz. Al amparo de este, recalcó el censor, la fase judicial del procedimiento único debía estar regida por una nueva jurisdicción agraria, la cual solo fue instituida mediante el Acto Legislativo 03 de 2023. En su concepto, esta modificación no es meramente formal, sino que responde a criterios de justicia material e impacta la garantía del debido proceso bajo una específica dimensión, a saber, la posibilidad de que el ciudadano –a la vez sujeto de especial protección constitucional, como ocurre en el caso del campesinado– pueda acudir al juez especializado en materia agraria y rural. Como corolario lógico de lo anterior, en concepto del demandante, no es posible que la jurisdicción agraria siga estando en cabeza de la jurisdicción contencioso administrativa y en la ordinaria, habida cuenta de que ello contraría lo previsto en el Acto Legislativo 03 de 2023.
Estado de 24 de septiembre
5. LAT-506
LEY 2528 DEL 4 DE AGOSTO DE 2025, POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL - CONVENIO SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO- NO. 190-, ADOPTADO POR LA 108ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN GINEBRA, SUIZA, EL 21 DE JUNIO DE 2019.
“PRIMERO: AVOCAR el conocimiento del examen de constitucionalidad de la Ley 2528 del 4 de agosto de 2025, “por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre la Violencia y el Acoso No. 190”, adoptado en la 108ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, Suiza, el 21 de junio de 2019, radicada bajo el número LAT-506.D-16729
Tema: Control automático de ley que aprueba un tratado internacional.
6. D-16883
LEY 2466 DE 2025, ARTÍCULO 19 (PARCIAL)
“PRIMERO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad presentada por David Luna Sánchez contra el artículo 19 (parcial) de la Ley 2466 de 2025, “[p]or medio de la cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”, por las razones expuestas en esta providencia.
Tema: Se demanda, por vulneración del principio de unidad de materia e inobservancia de los principios de consecutividad e identidad flexible, una norma de la reforma laboral que regula la redención de pena por trabajo a personas privadas de la libertad.
FIN
Espere cada semana publicaciones con la actualización de las demandas admitidas por la Corte Constitucional de Colombia. En este portal o siguiendo nuestra cuenta en:
Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) es consultora pionera, altamente especializada en derecho constitucional colombiano y un aliado estratégico de sus clientes en el ámbito público o privado, aportándoles soluciones jurídicas creativas y efectivas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Nuestra firma pone a disposición de sus clientes la excelencia, el compromiso, la innovación y el conocimiento como herramientas principales para velar por sus intereses, minimizando riesgos y optimizando recursos en contextos socioeconómicos y políticos complejos.
Los clientes de Jurídica H.S.&.O siempre tendrán a su disponibilidad a alguno de los socios de la firma, para contar así con un servicio personalizado de las más altas calidades.
Cualquier sugerencia o corrección sobre esta publicación escribir al correo electrónico: contacto@juridicahso.com





