Cinco nuevas demandas ante la Corte Constitucional
- Oficina de prensa. Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (HS&O)
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar
Por oficina de prensa de Herrera, Sattler & Ossa
Admisiones de la Corte Constitucional entre el 7 y el 14 de marzo de 2025.

En la decimoprimera semana del año, la Corte Constitucional admitió cinco demandas ordinarias. A continuación, una relación de los procesos que iniciaron:
11 de marzo
1. D-16359
LEY 2197 DE 2022, ARTÍCULO 7, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY 599 DE 2000
“Primero: Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR la demanda presentada por los señores Juan Fernando Gutiérrez Márquez y Esteban Valencia Giraldo contra el numeral 19 del artículo 58 de la Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”, adicionado por el artículo 7 de la Ley 2197 de 2022”
Tema: Haber sido condenado por delitos dolosos dentro de los 60 meses anteriores como causal de agravación punitiva. Los demandantes consideran que se viola el principio de non bis in idem.
2. D-16345
DECRETO 1275 DE 2024, EN SU TOTALIDAD Y EN CONTRA DE LOS ARTÍCULOS 1 (PARCIAL), 2, 3 LITERALES F), H), I) (PARCIAL); 5, 6 Y 10 }
“PRIMERO. ADMITIR los cargos primero, cuarto y octavo de la demanda de inconstitucionalidad D-16345, presentada por el ciudadano Carlos Libardo Bernal Pulido, por las razones expuestas en la presente providencia.
Tema: El decreto demandado establece medidas para el funcionamiento de los territorios indígenas en materia ambiental y el desarrollo de las competencias ambientales de las autoridades indígenas y su coordinación efectiva con las demás autoridades o entidades.
12 de marzo
3. D-16356
LEY 300 DE 1996, ARTÍCULOS 23 Y 25 (PARCIALES), MODIFICADOS POR LOS ARTÍCULOS 4 Y 6 DE LA LEY 2068 DE 2020, RESPECTIVAMENTE
“Primero. ADMITIR la demanda formulada por el ciudadano Héctor Riveros Serrato en contra del artículo 23 (parcial) de la Ley 300 de 1996, modificado por el artículo 4º de la Ley 2068 de 2020, y el artículo 25 (parcial) de la Ley 300 de 1996, modificado por el artículo 6º de la Ley 2068 de 2020, por la presunta vulneración de los artículos 1º, 287, 300 (numeral 2), 311 y 313 (numerales 7 y 9) de la Constitución.
Tema: La ley sometió la instalación de puntos de control turístico en los lugares de atractivo turístico por parte de los municipios y departamentos a la autorización del Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Para el demandante eso viola la autonomía de las autoridades territoriales.
4. D-16385
DECRETO 632 DE 2018, ARTÍCULO 19 (PARCIAL)
“PRIMERO. Por las razones expuestas en eta providencia, ADMITIR la demanda radicada con el número 16.385, presentada por los ciudadanos Gonzalo Macuna Barazana, Fabio Valencia Vanegas, Albino Letuama Yucuna, Helsio Héctor Rodríguez Meneses y Juan David Varela, contra las expresiones “Asignación Especial” y “para Resguardos Indígenas”, contenidas en el artículo 19 (parcial) del Decreto 632 de 2018.
Tema: Participación de las comunidades indígenas de la Amazonía en el sistema general de participaciones. Demandantes alegan trato desigual.
13 de marzo
5. D-16361
LEY 1150 DE 2007, ARTÍCULO 2, NUMERAL 4, LITERAL C), MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 92 DE LA LEY 1474 DE 2011
“PRIMERO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad promovida por el ciudadano Héctor Riveros Serrato contra el literal c del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, “[P]or medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos”, radicada con el número D-16.361.”
Tema: Contratos interadministrativos como modalidad de contratación directa. El demandante considera que la disposición genera una excepción injustificada a las reglas generales de la contratación estatal.
Espere cada semana publicaciones con la actualización de las demandas admitidas por la Corte Constitucional de Colombia. En este portal o siguiendo nuestra cuenta en:
Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) es consultora pionera, altamente especializada en derecho constitucional colombiano y un aliado estratégico de sus clientes en el ámbito público o privado, aportándoles soluciones jurídicas creativas y efectivas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Nuestra firma pone a disposición de sus clientes la excelencia, el compromiso, la innovación y el conocimiento como herramientas principales para velar por sus intereses, minimizando riesgos y optimizando recursos en contextos socioeconómicos y políticos complejos.
Los clientes de Jurídica H.S.&.O siempre tendrán a su disponibilidad a alguno de los socios de la firma, para contar así con un servicio personalizado de las más altas calidades.
Cualquier sugerencia o corrección sobre esta publicación escribir al correo electrónico: contacto@juridicahso.com
Bogotá D.C, 07 de marzo de 2025.