Semana de admisiones en la Corte: cinco nuevos procesos en marcha
- Oficina de prensa. Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (HS&O)
- 28 mar
- 4 Min. de lectura
Por oficina de prensa de Herrera, Sattler & Ossa
Bogotá D.C, 28 de marzo de 2025
Admisiones de la Corte Constitucional entre el 21 y el 28 de marzo de 2025.

Fue una semana corta pero fructífera en admisiones. La Corte inició el trámite de cinco procesos ordinarios. Aquí un resumen:
21 de marzo:
1. D-16118
LEY 2294 DE 2023, ARTÍCULO 32, QUE MODIFICA EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY 388 DE 1997
Tercero. ADMITIR el cargo formulado por el ciudadano Sebastián Rangel Salazar en contra del numeral 2º del artículo 10 de la Ley 388 de 1997, que fue modificado por el artículo 32 de la Ley 2294 de 2023, [p]or la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’” por violación del principio de autonomía territorial que se deriva de los artículos 1º, 287, 288, 311, 313.7 de la Constitución Política.
Tema. Se cuestiona que la norma demandada otorgue a una entidad del nivel central, el Ministerio de Agricultura, la competencia para definir de forma específica y exclusiva los usos del suelo que debe adoptar el municipio en su plan de ordenamiento territorial, cuando existan áreas de especial interés para proteger el derecho humano a la alimentación de los habitantes del territorio nacional localizadas dentro de la frontera agrícola, en particular, las incluidas en las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos.
26 de marzo
2. D-16426
LEY 2277 DE 2022, ARTÍCULO 7 (PARCIAL), QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 336 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO
“Primero: Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR la demanda presentada por los ciudadanos Juan Guillermo Chica Ramírez, Juan Felipe Díez Castaño y Juan José Ortiz García contra el numeral 3 del artículo 7 de la Ley 2277 de 2022, “[P]or medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones” radicada con el número D-16426.”
Tema. Aumento de las limitaciones realizadas a la renta exenta y a las deducciones del impuesto de renta sobre los incentivos para la adquisición de vivienda.
3. D-16434
DECRETO 1275 DE 2024
CUARTO. ADMITIR la demanda presentada por el ciudadano Hugo Álvarez Rosales contra la totalidad del Decreto 1275 de 2023, específicamente el cargo primero, por la presunta vulneración del artículo 93 de la Constitución Política y el Convenio 169 de la OIT.
Tema. Presunta inconstitucionalidad del decreto que fija las competencias ambientales de las autoridades indígenas por falta del requisito de consulta previa.
27 de marzo
4. D-16410
LEY 2277 DE 2022, ARTÍCULO 10 (PARCIAL), QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 240 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO
“Primero. ADMITIR el cargo formulado por los ciudadanos Camilo Alberto Gómez Alzate y Luis Jaime Salgar Vegalara en contra de la expresión “las entidades aseguradoras y reaseguradoras, las sociedades comisionistas de bolsa de valores, las sociedades comisionistas agropecuarias, las bolsas de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities y los proveedores de infraestructura del mercado de valores” del parágrafo 2 del artículo 240 del Estatuto Tributario introducido por el artículo 10 de la Ley 2277 de 2022 por la violación del principio de equidad tributaria que se deriva de los artículos 13, 95-9 y 363 de la Constitución Política.
Tema. Sobretasa al impuesto de renta de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, las sociedades comisionistas de bolsa de valores, las sociedades comisionistas agropecuarias, las bolsas de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities y los proveedores de infraestructura del mercado de valores.
5. D-16414
DEMANDA CONTRA LA SENTENCIA INTERPRETATIVA SENIT NÚMERO 5 DEL 17 DE MAYO DE 2023 DE LA SECCIÓN DE APELACIÓN DEL TRIBUNAL PARA LA PAZ DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ-JEP 25/03/25
Tercero. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad de los ciudadanos Humberto de la Calle Lombana y Sergio Jaramillo Caro en contra de la interpretación judicial de los artículos 19, 84 (parcial) y 129 de la Ley 1957 de 2019, contenida en la Sentencia Interpretativa 5 del 17 de mayo de 2023 proferida por la Sección de Apelación del Tribunal Para la Paz, en relación con los siguientes cargos: (i) violación del principio de legalidad en cuanto a la creación de la categoría dogmática intermedia entre la máxima responsabilidad y la participación no determinante, por ser de carácter abstracto y difuso; y (ii) violación del derecho al debido proceso, y de los principios de proporcionalidad e igualdad en cuanto a la exigencia de reconocimiento de verdad y responsabilidad y el acceso a las sanciones propias del SIVJRNR.
Tema. Se estudiará la constitucionalidad de los criterios que aplica la JEP para establecer una selección de segundo orden como presuntos responsables ante el sistema de justicia transicional.
Espere cada semana publicaciones con la actualización de las demandas admitidas por la Corte Constitucional de Colombia. En este portal o siguiendo nuestra cuenta en:
Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) es consultora pionera, altamente especializada en derecho constitucional colombiano y un aliado estratégico de sus clientes en el ámbito público o privado, aportándoles soluciones jurídicas creativas y efectivas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Nuestra firma pone a disposición de sus clientes la excelencia, el compromiso, la innovación y el conocimiento como herramientas principales para velar por sus intereses, minimizando riesgos y optimizando recursos en contextos socioeconómicos y políticos complejos.
Los clientes de Jurídica H.S.&.O siempre tendrán a su disponibilidad a alguno de los socios de la firma, para contar así con un servicio personalizado de las más altas calidades.
Cualquier sugerencia o corrección sobre esta publicación escribir al correo electrónico: contacto@juridicahso.com