top of page

Fin del monopolio del aguardiente: una victoria legal liderada por Jurídica Herrera, Sattler & Ossa

Por oficina de prensa, Jurídica Herrera, Sattler & Ossa



Bogotá D.C, 5 de febrero de 2025 – La firma Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) se enorgullece en anunciar que culminó con éxito la estrategia constitucional que, en colaboración con los abogados Pablo Felipe Robledo y Jorge Enrique Sánchez, permitió que la Corte Constitucional declarara inconstitucionales los incisos 1 y 2 de la Ley 1816 de 2016, los cuales facultaban a las gobernaciones para restringir la comercialización de aguardientes de otras regiones.


Intervención de la firma ante la Corte Constitucional: un hito para la libre competencia


Con el liderazgo del director de la firma, Julio Andrés Ossa, y compañía de los socios Armin Sattler y Juan Camilo Herrera, esta estrategia jurídica resultó en un fallo histórico que eliminó las barreras a la libre competencia en el mercado de licores destilados de caña. La decisión abre el camino para que los consumidores colombianos elijan libremente entre diversas marcas de aguardiente sin restricciones departamentales.


Este pronunciamiento de la Corte Constitucional representa un avance clave en la modernización del sector de licores en Colombia, al eliminar los últimos vestigios de prácticas monopólicas heredadas de la época colonial. Además, fortalece la libertad de empresa y fomenta la innovación en la industria licorera, impulsando una nueva era de competitividad y calidad en los productos regionales.


Libre competencia e innovación: una nueva etapa para la industria licorera


El alto tribunal concluyó que las disposiciones impugnadas afectaban gravemente la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores, al otorgar a las gobernaciones la potestad de restringir la comercialización de aguardientes producidos en otras regiones. Esto no solo limitaba el acceso de nuevas marcas al mercado, sino que también fomentaba la permanencia de empresas ineficientes, sin incentivos para innovar o mejorar la calidad de sus productos, al eliminar la necesidad de competir en igualdad de condiciones.


Este fallo representa una oportunidad de cambio estructural en el mercado de licores en Colombia, eliminando barreras artificiales y permitiendo que los consumidores accedan a una oferta más amplia y variada. Además, abre la puerta para que los productores regionales fortalezcan su capacidad competitiva, modernicen sus procesos y busquen nuevas oportunidades comerciales dentro y fuera del país.


Así reaccionaron algunos medios de circulación nacional e internacional a la noticia:



 





Compromiso con la Constitución y las libertades


Jurídica Herrera, Sattler & Ossa reafirma su compromiso con la defensa de los principios constitucionales, la libre competencia y el desarrollo económico del país, promoviendo un entorno jurídico que garantice igualdad de condiciones para todas las industrias. Esta decisión no solo representa una victoria para los productores y consumidores de aguardiente en Colombia, sino que abre una oportunidad histórica para que la industria licorera nacional se posicione a la altura de mercados globales como el del tequila en México, el güisqui en Escocia o la cachaça en Brasil, productos que han logrado conquistar el mundo gracias a la apertura de mercados y la innovación en sus procesos.


Bogotá D.C., 05.02.2024

image (1) (1).png

 

​​Bogotá D.C, Colombia, Latinoamérica

Código postal

101311

contacto@juridicahso.com 

Teléfonos:

(+57) 310 762 8884

(+57) 350 530 1305

(+57) 310 812 2285

  • LinkedIn
  • Whatsapp

© Copyright. Todos los derechos reservados. Jurídica Herrera, Sattler & Ossa

bottom of page