Por oficina de prensa, Jurídica Herrera, Sattler & Ossa
Admisiones de demandas y de control automático de la Corte Constitucional entre el 13 al 20 de febrero de 2025.

Duro inicio de año para la Corte Constitucional. Desde que terminó la vacancia judicial el Tribunal ha admitido trece demandas ordinarias y avocado el trámite de control de 22 decretos legislativos de conmoción interior, incluido el de declaratoria. A continuación, una relación de los procesos en trámite:
13 de enero
1. D-16255
LEY 2385 DE 2024
“Primero. ADMITIR la demanda formulada por el ciudadano Juan Carlos Gómez Muñoz en contra de las siguientes disposiciones o estatutode (sic) la Ley 2385 de 2024, “[p]or medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana”
2. D-16261
LEY 222 DE 1995, ARTÍCULO 85, NUMERAL 4
“Primero. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad presentada por el señor Héctor Riveros Serrato en contra del numeral 4 (parcial) del artículo 85 de la Ley 222 de 1995, respecto de los cargos por (i) violación del artículo 58 de la Constitución en relación con la protección del derecho a la propiedad privada y (ii) violación de los artículos 333 y 334 de la Constitución
14 de enero
3. D-16337
LEY 576 DE 2000, ARTÍCULOS 9 Y PARÁGRAFO Y 12 (PARCIALES)
“PRIMERO. Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR parcialmente la demanda radicada con el número D-16337, presentada por el ciudadano Carlos Andrés Gómez García, en lo que tiene que ver con el cargo formulado contra el artículo 9º y su parágrafo (parciales) de la Ley 576 de 2000.
16 de enero
4. D-16330
CÓDIGO CIVIL, ARTÍCULOS 414 Y 416 (PARCIALES)
“Primero: Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR la demanda presentada por los ciudadanos Catalina Lopera Peláez, Angely Gineth López Torres y Jorge Iván Marín Tapiero, radicada con el número D-16330.
23 de enero
5. D-16314
ESTATUTO TRIBUTARIO, ARTÍCULO 513-8 (PARCIAL), ADICIONADO POR EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY 2277 DE 2022
“PRIMERO. ADMITIR la demanda bajo la referencia D-16314, presentada por los ciudadanos Manuel José Cepeda Espinosa y Mauricio Alfredo Plazas Vega contra el artículo 54, parcial, de la Ley 2277 de 2022, “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”, el cual adicionó el artículo 513-8 del Estatuto Tributario.
24 de enero
6. D-16321
LEY 906 DE 2004, ARTÍCULO 314 (PARCIAL)
“Primero. ADMITIR la demanda presentada por el ciudadano Carlos Andrés Mejía Bárcenas en contra del artículo 314 (parcial) de la Ley 906 de 2004, por el cargo de omisión legislativa relativa por la presunta vulneración de los artículos 1, 2, 13, 85 y 93 de la Constitución, los artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los artículos 1 y 2 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes.
7. D-16289
LEY 2388 DE 2024, ARTÍCULO 9, PARÁGRAFO
“Primero. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad presentada por el ciudadano Gilberto Molina Lara en contra del parágrafo contenido en el artículo 9 de la Ley 2388 de 2024, “[p]or medio de la cual se dictan disposiciones sobre la familia de crianza”, en relación con el cargo por violación del principio de igualdad consagrado en el artículo 13 de la Constitución.
8. D-16300
LEY 1979 DE 2019, ARTÍCULO 23 (PARCIAL)
“Primero. ADMITIR parcialmente la demanda presentada por el señor Osman Mosquera Giraldo contra el artículo 23 de la Ley 1979 de 2019 por el cargo relativo a la violación del derecho a la igualdad (artículo 13 C.P).
27 de enero
9. D-16292
LEY 2381 DE 2024
“PRIMERO. Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR parcialmente el cargo primero de la demanda radicada con el número D-16.292, presentada por los ciudadanos Marco Fidel Acosta Rico y David Gerardo Cote Rodríguez en contra de la Ley 2381 de 2024, únicamente en lo referido al presunto desconocimiento del artículo 157 de la Constitución Política
3 de febrero
RE-361
DECRETO LEGISLATIVO 0062 DEL 24 DE ENERO DE 2025, POR EL CUAL SE DECRETA EL ESTADO DE CONMOCIÓN INTERIOR EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO, LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y LOS MUNICIPIOS DE RÍO DE ORO Y GONZÁLEZ DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR
“PRIMERO. AVOCAR CONOCIMIENTO de la revisión de constitucionalidad del Decreto Legislativo 0062 de 24 de enero de 2025, “[p]or el cual se decreta el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”.
7 y 10 de febrero
AVOCA conocimiento de nueve decretos legislativos dictados en virtud de la declaratoria de conmoción interior.
12 de febrero
10. D-16337
LEY 576 DE 2000, ARTÍCULOS 9 Y PARÁGRAFO Y 12 (PARCIALES)
“PRIMERO. Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR la demanda radicada con el número D-16337, en lo que tiene que ver con el cargo presentado contra el artículo 12 (parcial) de la Ley 576 de 2000. Como promotores de esta acción, tanto por el cargo admitido en el Auto del 19 de diciembre de 2024 como por el que se admite a través de esta providencia, se tendrá a los ciudadanos Carolina Martínez Mejía, Carlos Andrés Gómez García y Alan Averson Arias Palacios.
13 y 14 de febrero
AVOCA conocimiento de seis decretos legislativos dictados en virtud de la declaratoria de conmoción interior.
18 de febrero
11. D-16342 D-16364 (ACUMULADOS)
DECRETO 920 DE 2023, ARTÍCULOS 36, NUMERAL 2.3 Y 110 (PARCIAL)
“Primero: Por las razones expuestas en esta providencia, ADMITIR las demandas presentadas por los ciudadanos Nicolás Potdevin Stein y Gabriel Ibarra Pardo cuya radicación corresponde a los números D-16342 y D-16364 respectivamente.
12. D-16345 D-16396 (ACUMULADOS)
DECRETO 1275 DE 2024, EN SU TOTALIDAD Y EN CONTRA DE LOS ARTÍCULOS 1 (PARCIAL), 2, 3 LITERALES F), H), I) (PARCIAL); 5, 6 Y 10
“SEXTO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad D-16345, presentada por el ciudadano Carlos Libardo Bernal Pulido, específicamente los cargos segundo, tercero, quinto y séptimo contra los artículos 1 (parcial), 2, 3 (parcial), 5 (parcial) 6 del Decreto Ley 1275 de 2024, por la presunta vulneración de los artículos 1, 29, 151, 288 y 330 de la Constitución. SÉPTIMO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad D-16396, presentada por el ciudadano Guillermo Otálora contra el Decreto Ley 1275 de 2024, específicamente los cargos primero, cuarto, quinto y séptimo por la presunta vulneración del artículo 6, literal a) del numeral 1, del Convenio 169 de la OIT y los artículos 29, 123, 210, 229 de la Constitución.
13. D-16346
LEY 1816 DE 2016, ARTÍCULO 36 (PARCIAL)
“PRIMERO. ADMITIR la demanda de inconstitucionalidad D-16346 interpuesta contra el artículo 36 (parcial) de la Ley 1816 de 2016 “[p]or la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y se dictan otras disposiciones”. Esto exclusivamente frente a los cargos primero y segundo contenidos en la demanda.
20 de febrero
AVOCAR conocimiento de seis decretos legislativos dictados en virtud de la declaratoria de conmoción interior.
Espere cada jueves publicaciones con la actualización de las demandas admitidas por la Corte Constitucional de Colombia. En este portal o siguiendo nuestra cuenta en:
Jurídica Herrera, Sattler & Ossa (H.S.&.O) es consultora pionera, altamente especializada en derecho constitucional colombiano y un aliado estratégico de sus clientes en el ámbito público o privado, aportándoles soluciones jurídicas creativas y efectivas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Nuestra firma pone a disposición de sus clientes la excelencia, el compromiso, la innovación y el conocimiento como herramientas principales para velar por sus intereses, minimizando riesgos y optimizando recursos en contextos socioeconómicos y políticos complejos.
Los clientes de Jurídica H.S.&.O siempre tendrán a su disponibilidad a alguno de los socios de la firma, para contar así con un servicio personalizado de las más altas calidades.
Cualquier sugerencia o corrección sobre esta publicación escribir al correo electrónico: contacto@juridicahso.com
Bogotá D.C, 20 de febrero de 2025.